EL CORREO (04/12/2020)
«Es el fin de un negocio centenario que mantiene a muchas familias»
Los trabajadores de Maxam, la histórica empresa de explosivos asentada en Galdakao, denuncian un cese de actividad y que 90 empleos corren peligro

Hoy, día de Santa Bárbara, patrona de la artillería, debía ser un día de celebración para los trabajadores de la empresa Maxam, la antigua Dinamita que se asienta en el barrio galdakaotarra de Zuazo. Pero este año las tradicionales salvas en su honor no retumbarán. La reorganización interna en la que desde principios de 2019 lleva inmersa la compañía, que se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de explosivos para minería, canteras y construcción, ha vuelto a sembrar el pánico entre sus 420 trabajadores. La reducción de las exportaciones de material de defensa y también la deuda acumulada, según confirman desde el propio comité de empresa, ha hecho que la multinacional se replantee la gestión de sus plantas. Y el temido recorte finalmente ha llegado.
El 16 de noviembre esta empresa española notificó al comité de empresa que había alcanzado un acuerdo de venta con la compañía francesa Nobel Sport para traspasar la división que fabrica cartuchería de caza y deportiva (Maxam Outdoors). Todavía nada es definitivo porque la venta aún continúa en manos del tribunal de Competencia. Pero las intenciones del grupo están claras: cesar la actividad de esta unidad de Galdakao y despedir a 90 trabajadores. «Solo les interesa las plantas de Vitoria e Inglaterra, por lo que nuestro centro se quedará sin actividad en cuanto el tribunal autorice la venta», afirman los sindicatos de la fábrica, UGT, CC OO y ELA.
«Nuestro futuro peligra»
Si algo tienen claro los trabajadores, incluso los que no están directamente implicados en los despidos, es que en los últimos años la multinacional ha «derrochado cientos de millones» en proyectos nacionales e internacionales que no han «cuajado». «Por su pésima gestión se han generado pérdidas enormes y ahora nos quieren hacer pagar a nosotros. Su único objetivo es desmembrar la compañía y venderla en pedazos para obtener beneficios a cualquier precio. Está claro, nuestro futuro está en peligro», critica Gorka Sánchez, trabajador y miembro del comité.
Varios operarios que se enfrentan al cese han confirmado que la carga de trabajo sigue siendo la misma que a comienzos de año. Y temen que ese «alto estocaje» termine jugando en su contra. «Si decidimos echarnos a las calles les va a dar igual. Ellos ya tienen su producción y no les interesa nada más. En absoluto piensan en las familias», sentenciaban dos empleados que prefirieron mantenerse en el anonimato por miedo a las represalias. «La plantilla es menor año tras año. A mí ya me han dado mi carta de despido», desveló otro operario que tampoco quiso dar su nombre.
Desde el comité de empresa aseguran que llevan desde el pasado año intentando conocer el nuevo proyecto industrial de la multinacional, pero hasta la fecha no han obtenido respuesta alguna. «Desconocemos si existe un plan de viabilidad para lo que quede de la fábrica. Es el fin de un negocio de casi 150 años de historia. El sustento de muchas familias de la comarca durante generaciones», lamentaban. El año pasado, por estas mismas fechas, decenas de trabajadores se echaron a la calle por el despido de cinco empleados. Su intención ahora es volver a concentrarse, pero todavía no existe una fecha.
Maxam en manos de un inversor estadounidense
Si algo es incuestionable es la larga trayectoria de Maxam. Desde que Alfred Nobel la fundara en 1872 como Sociedad Española de Dinamita (SED) la compañía ha cambiado hasta tres veces de nombre. En 1896 pasó a convertirse en Unión Española de Explosivos, luego Unión Explosivos Riotinto y en 2006 Maxam. Actualmente, cuenta con más de 6.500 empleados, más de 50 filiales, 80 instalaciones industriales y operaciones comerciales en más de 100 países. Su actividad se estructura en cuatro unidades de negocio: soluciones de voladura para minerías, canteras y obras públicas; cartuchos y pólvoras para su uso en caza y tiro deportivo; productos y sistemas para el sector de defensa y seguridad, y producción de materias primas clave en la actividad nitro química. Con esa presencia y esas cifras no es de extrañar que sea la segunda compañía más importante en el mundo y la primera en Europa.
Hoy día el 78% de la multinacional lo controla el fondo de inversión estadounidense Rhone Capital -el resto de la empresa pertenece a accionistas minoritarios-. El que había sido su presidente desde la década de los noventa, José Fernando Sánchez-Junco, firmó el pasado mes de abril un compromiso de venta de su participación del 26% a la entidad de capital riesgo, que ya poseía el 45% del grupo (su entrada se produjo en julio de 2019).
Desde entonces, la multinacional no ha dejado de sufrir reestructuraciones internas en distintos centros, tanto del estado como internacionales. El año pasado en su planta de Madrid prescindieron de 40 empleados, en Burgos de otros 30, y en Galdakao fueron despedidos cinco trabajadores. Ahora, un año después, este inversor ha alcanzado un acuerdo de venta con la compañía francesa Nobel Sport para traspasarle la división de Galdakao que fabrica cartuchería de caza y deportiva (Maxam Outdoors). Y se avecinan despidos porque el grupo pretende cesar la actividad de esta unidad y echar a 90 empleados. «Este año entre diferentes procesos colectivos se ha prescindido de más de 500 trabajadores», aseguran desde el comité de empresa de la planta galdakaotarra.
GEURIA (04/12/2020)
UGT, ELA y CCOO se quejan de que el futuro de los 90 trabajadores de Maxam en Galdakao está en duda
Los sindicatos UGT, ELA y CCOO se han quejado de que la empresa Maxam en el distrito Zuhatzu de Galdakao suspenderá su actividad de línea de cartuchos. Esa decisión afectaría a 90 personas. “Tampoco se valoran los asistentes comerciales locales que brindan el servicio. Como talleres, guardería, transporte, proveedores… ”, dice el sindicato de UGT. Representantes de los sindicatos ELA y CCOO también se han sumado a la acusación.
“Estamos muy preocupados por la situación que estamos viviendo con la venta de Maxam Outdoors”, dijeron representantes de los tres sindicatos. De hecho, la empresa francesa Nobel Sport ha comprado la Unidad Senior Maxam Outdoors al Grupo Maxam. “Cuando se anunció el acuerdo de venta, comprendimos que necesitábamos trabajar en un plan social. En particular, afectaría directamente el futuro de los 90 trabajadores de la planta de Galdakao, así como los 300 trabajadores restantes del centro ”, dicen. Hay 70 empleados en la línea de cartuchos, fabricación de pólvora y pistón y 20 en administración, laboratorio y fabricación de explosivos.“Nobel Sport ha comprado la Unidad de Negocio, pero solo le interesa la fábrica de montaje de cartuchos en Pamplona-Alava (Álava) (140 trabajadores) y las fábricas en Inglaterra. De esta forma, el centro de Galdakao dejaría de funcionar cuando el Juzgado de Competencia autorice la venta ”, denunciaron los sindicatos: “ El centro de Galdakao corre grave peligro. Tenemos un perímetro industrial cada vez menor y una mano de obra menor de año en año ”. Maxam Outdoors tiene actualmente su sede en Galdakao, Pamplona Oca, Madrid - oficinas principales, red comercial (alrededor de 20 empleados) -, Inglaterra y Estados Unidos.
Han pasado cerca de 150 años desde que se estableció la fábrica de explosivos en Galdakao: Unión Española de Explosivos . “Nos sorprendió el posible fin del negocio de casi 150 años. La pólvora siempre ha sido el buque insignia de esta fábrica, un referente en Galdakao, y el apoyo de muchísimas familias de la región durante generaciones, y hoy vemos su fin ”, afirman. Informe al grupo Maxam, la gestión es pésima de haber sido, en los últimos años Galdakao inversiones en modernización de instalaciones con poco o nada que no se hace, y cientos de millones gastados con proyectos megalómanos nacionales e internazioetan, aunque ninguno de estos no se lleva a cabo y por eso millones de euros están perdidos ”, dicen los sindicatos.
" Simplemente llegó a nuestro conocimiento entonces. De hecho, el propietario de la empresa y los nuevos proyectos industriales para negarnos sistemáticamente, la fábrica de Galdakao sigue siendo la viabilidad del plan, y así, nuestro futuro, nuestra principal preocupación es " , dicen los representantes de los sindicatos," Basauri Galdakao entorno como en los últimos años Edessa, Outokumpu o Además de ver la pérdida de actividad de empresas emblemáticas como Formica, la tasa de paro en esta zona alcanza el 17%. Por eso creemos que el cierre parcial de Maxam será muy malo para la región ".
Hace un año, los trabajadores de la empresa Maxam en Zuhatzu realizaron una manifestación en Galdakao para "proclamar la estabilidad de los puestos de trabajo y asegurar el empleo futuro de todos los trabajadores" . Luego, cinco trabajadores fueron despedidos, lo que generó incertidumbre en el personal.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-12-03/maxam-navantia-expal-sofia-honrubia_2857984/
NUEVOS PLANES DE RHONE CAPITAL
Maxam ficha a la número dos de Navantia para su
filial de defensa
Espera ampliar su
mercado internacional y reforzar el peso de esta división dentro del grupo
Astillero de Navantia en
San Fernando, Cádiz. (EFE)
Por C. H.
03/12/2020 - 05:00 Actualizado: 03/12/2020 - 09:15
Es el fichaje del año en
la industria militar. La multinacional española Maxam acaba de cerrar
el fichaje de Sofía Honrubia, hasta ahora directora comercial y de
Desarrollo de Negocio de la pública Navantia, para
hacerse cargo de las riendas comerciales de Expal Systems, la filial de
material de defensa del grupo controlado por el fondo de capital riesgo Rhone
Capital.
Ingeniera naval por la
Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado casi toda su carrera
profesional en la compañía española de astilleros, donde ha estado al frente de
su expansión internacional durante años. Además, desde este verano, era también
presidenta de Saes, la filial de Navantia y Thales especializada en
acústica y electrónica submarina.
BBVA y Santander defienden
al líder español de explosivos en pleno veto de Iglesias
Agustín Marco
Honrubia atesora una
dilatada experiencia comercial en el sector de defensa y ha sido responsable de
importantes contratos navales internacionales protagonizados por Navantia, como
las fragatas F110 para España o las corbetas para la marina de Arabia
Saudí, según fuentes de la industria militar.
Expal Systems es una de
las grandes empresas exportadoras de defensa en España y ocupa
en su segmento una posición relevante en el mercado internacional, donde sirve
sus productos y servicios en más de 60 países. Desde 2018, sin embargo, tuvo
dificultades para vender material a Arabia Saudí hasta que el actual Gobierno
reformuló el marco de condiciones comerciales.
Esta tesitura y la derivada
de la crisis sanitaria hicieron que Maxam paralizara la actividad en sus
plantas nacionales e internacionales y presentara un expediente de regulación
de empleo. Algo similar ocurrió en su filial Expal, que en febrero de este año
cerró su planta asturiana de Trubia, donde fabricaba munición y daba empleo a
52 trabajadores.
El expresidente de Aena José Manuel Vargas asume la presidencia de MaxamAgencias
·
El exdirector del CNI Jorge Dezcallar deja la empresa de armamento Expal SystemsJuan Cruz Peña
·
Maxam plantea un ERE en
España por la paralización de las exportaciones de DefensaEuropa Press
José
Manuel Vargas asume el mando de Maxam como nuevo presidente ejecutivo
El
expresidente de Aena hace valer su papel como accionista de control, mientras
que Sánchez-Junco pasa a ser presidente de honor
Jose Manuel Vargas pilotará directamente
el futuro de Maxam. El expresidente de Aena hace valer su papel como primer
accionista deMaxam –es el hombre fuerte en España de Rhône Capital, el fondo
que controla la compañía– y será nombrado en los próximos días presidente
ejecutivo del gigante español de los explosivos, según indican fuentes
financieras a CincoDías.
Vargas
sustituirá así a José Fernando Sánchez-Junco, presidente de Maxam desde hace
más de 25 años, cuando se era Explosivos Rio Tinto. Ocupará a partir de ahora
la presidencia de honor de la compañía. Sánchez-Junco era uno de los directivos
dueños del 45% de la compañía, hasta que este mismo año decidió vender su
participación al fondo de private equity.
La
relación de Vargas con Maxam se remonta a 2018. Rhône Capital cerró entonces la
compra del 55% de la compañía de manos del fondo Advent. Este, que llegó a
amagar con una salida a Bolsa de la empresa fundada por Alfred Nobel, adquirió
su participación a su vez de los fondos Vista Capital y Portobello. Fue la
primera operación de Rhône Capital, que ya era el primer accionista de Fluidra,
con Vargas al frente de su operativa en España.
Hace
apenas un mes Rhône Capital decidió hacerse con el control total de la firma,
tal y como publicó este periódico. Adquirió el 26% que estaba en manos de
Sánchez-Junco. Según los datos difundidos por los accionistas minoritarios que
se mantienen en el capital, el fondo es dueño del 71% del capital, mientras que
esos pequeños accionistas retienen el 26%. Una transacción que recibió el
pasado 30 de abril el visto bueno de la Comisión Europea.
Vargas
aprovecha así la oportunidad para reestructurar la cúpula de Maxam. Reforzará
así los poderes de Miguel Camino como director general e integrará en la
dirección a una serie de ejecutivos de la casa a los que premiará a través de
promoción interna. Mantendrá, también, a Carlos Castañaduy como secretario
general y a Juan Carlos Vaquero en auditoría interna. Esta reestructuración se
produce tras la salida del consejo de algunos de sus ejecutivos históricos,
como Santiago Eguidazu, presiente de Alantra.
Maxam
–que provee de soluciones de voladura para minería y obra civil, cartuchos para
caza y productos de defensa, entre otros– cerró 2018 con un beneficio de 21,6
millones, mientras que los ingresos se situaron en los 1.130 millones de euros.
El ebitda fue de 158,45 millones, de acuerdo al informe financiero anual
depositado en el MARF.
La
compañía cuenta con cinco divisiones. La principal es Terra Solutions, dedicada
a la producción de explosivos para minerías y obras de infraestructuras, con
unos ingresos de 750 millones, más de un 60% del total. Le sigue el área de
defensa (254 millones) y a cierta distancia las de munición deportiva y la
química. Maxam es una multinacional presente en todo el mundo. Si bien cerca
del 30% de su negocio corresponde con la UE, destaca el peso de
Norteamérica, África y Asia.
El fondo Rhône ultima en Maxam la compra de otro 26%
a Sánchez-Junco y los minoritarios se movilizan
José Fernando Sánchez-Junco, presidente de la multinacional española de explosivos Maxam desde mediados de los años noventa, ha firmado un compromiso de venta de su participación del 26% al fondo estadounidense Rhône Capital, que ya posee el 45% del grupo español

Un mercado dominado por ocho empresas
NUEVA OBRA DE LA COLECCION MAXAN CALENDARIO 2016
http://www.huffingtonpost.es/2014/07/18/bajas-laborales_n_5598929.html
http://www.huffingtonpost.es/2014/07/18/bajas-laborales_n_5598929.html
Dos heridos graves tras una explosión en la antigua fábrica de Santa Bárbara
Ambos han sido trasladados a la Unidad de Quemados del hospital Virgen de la Arrixaca - Las instalaciones, emplazadas en Javalí Viejo, están dedicadas a la elaboración de explosivos militares
http://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2015/11/10/heridos-graves-trabajadores-explosion-fabrica/691132.html
Club de Caza
|
Gala de entrega de premios Ligatiro-Maxam
![]() | ![]() | ![]() | Marcar como no importante |
ACCIDENTE LABORAL | En el laboratorio
Una trabajadora herida en una explosión en la empresa Maxam de Galdakao
- La empleada ha sido evacuada con heridas de carácter grave al Hospital de Cruces
- http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/08/paisvasco/1357668939.html
La trabajadora herida en una explosión registrada en la empresa Maxam tiene 61 años y es vecina de Galdakao
http://www.20minutos.es/noticia/1695706/0/
MAXAM suscribe un préstamo sindicado de 280 millones de euros
La refinanciación supone la estabilidad financiera necesaria para realizar inversiones estratégicas y su expansión internacional. Los ratios de solvencia ...
http://www.maxam.net/es/sala_prensa/noticias/maxam_suscribe_prestamo_sindicado_280_millones_euros
Sánchez-Junco, Maxam: “España tiene que potenciar su industria ...
(Infodefensa.com) Madrid – El presidente del grupo de explosivos Maxam, José Fernando Sánchez-Junco, ha señalado que España tiene que potenci...
.
http://www.infodefensa.com/?noticia=sanchez-junco-maxam-espana-tiene-que-potenciar-su-industria-para-recuperarse.
MAXAM suscribe un préstamo sindicado de 280 millones de euros
La refinanciación supone la estabilidad financiera necesaria para realizar inversiones estratégicas y su expansión internacional. Los ratios de solvencia ...
http://www.maxam.net/es/sala_prensa/noticias/maxam_suscribe_prestamo_sindicado_280_millones_euros
MAXAM, ejemplo de la internacionalización de la empresa española
Es uno de los casos prácticos incluidos en el “Anuario 2012. Internacionalización de la empresa española” elaborado por el Círculo de Empresarios y la ...
www.maxam.net/.../maxam_ejemplo_internacionalizacion_em...Cambio de socio en Maxam
MAXAM - Cidoncha, Rafael
Rafael Cidoncha es considerado uno de los creadores figurativos más importantes de la pintura española del siglo XX. Ya de niño pasaba horas dibujando, ...
www.maxam.net/es/fundacion/coleccion.../cidoncha_rafael
Del Pino traspasa el 5% de Maxam y una participación de Ferrovial ...
La operación de venta del 5% de Maxam es muy interesante porque a primeros de este año la sociedad de capital riesgo Advent se hizo con el 49,99% de la ...
www.lacelosia.com/del-pino-traspasa-el-5-de-maxam-y-una-p...
MAXAM ofrece sus mejores cartuchos a través de la web a los ...
La Federación Extremeña de Caza tiene como objetivo prioritario la unión de todos los cazadores deportistas para la mejor defensa de la caza y los derechos ...
www.fedexcaza.com/.../439-maxam-ofrece-sus-mejores-cartuc...
MAXAM invierte 70 millones de euros en su primera planta en China.
.Cambio de socio en Maxam.El gigante de capital riesgo Advent, presente en 17 países (en España desde 2002), anunció ayer la compra de casi el 50% de Maxam, la compañía española especializada en explosivos y munición tanto para defensa y seguridad como para usos civiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario